Valeria: Serie de Netflix vs Libros de Elísabet Benavent

Hoy se estrena la serie Valeria de Netflix, basada en los libros de Elísabet Benavent. Tenía muchas ganas de verla y de paso, me ha hecho compañía en un día complicado de alergia. Ocho capítulos que reflejan una parte del universo Valeria ya que es una versión abierta y hay detalles que disciernen de los libros.

Me suelen gustar muchísimo más los libros frente a películas o series pero también hay excepciones como Bajo la misma estrella, eso te lo cuento otro día 🙂

Quiero compartir contigo esos puntos que me han encantado de la serie de Valeria y esos otros que no me han conquistado. Aviso, algunos detalles que voy a mostrar pueden ser spoilers así que, corazón, si no quieres que te la joda, ¿qué te parece compartir opiniones una vez la hayas visto?

Qué me ha gustado de la serie de Valeria

  1. Consigue transmitir la frescura de los libros. Una de las características más maravillosas de la forma de narrar de Elísabet Benavent es su frescura, para mí, es hasta su sello de identidad. Ha conseguido que cuando abra otros libros de novela romántica, los acabe comparando con su maestría en el género. Por eso, me ha encantado percibir que esa frescura y naturalidad sí está en la serie.
  2. Los personajes son creíbles. Tanto en los libros como en las series, me parece fundamental que los personajes estén armados de forma que los percibamos como personas, es decir, que nos recuerden a alguien que conocemos o incluso a nosotras mismas. De esta forma, la historia engancha mucho más, emociona y consigue que te maravillen o los odies, pero que no te dejen indiferentes. La personalidad tanto de Valeria como de Lola, Carmen y Nerea se ve muy bien reflejada en la pantalla pero tengo que reconocer, que me enganchó mucho más en los libro, sobre todo Valeria.
  3. Es amena. A pesar de que me hubiera gustado una versión más fiel a los libros, los capítulos son amenos y tienen esos puntos de risa, empatía, amistad y amor que tejen las páginas de Elísabet. Por eso, aunque no seas una lectora de estas novelas, vas a poder disfrutar sin problema de la serie.

Qué me gusta más de los libros

  1. La relación con su marido. Es una de las partes que más me ha chirriado de la serie. La relación de Valeria con Adrián me parece que se aleja demasiado de los libros, incluso ha conseguido que Valeria no me atraiga en demasiados puntos, cuando en la novela me tenía enamorada desde el principio. Refleja una chica que se centra solo en ella y no en los demás y eso no me lo dieron los libros.
  2. La relación con Víctor. Quizás es culpa de que la saga de Valeria es de mis libros favoritos de Elísabet Benavent pero uff, no consigo creerme la relación con Víctor en la serie y me da mucha pena. A pesar de la tensión sexual que se quiere transmitir en las escenas, me escama, no me parece creíble. No está ese feeling y esas chispas que se desprenden en las páginas.
  3. Su vocación de escritora. En la saga ese amor por escribir y el sufrimiento que vive mientras consigue luchar con su miedo a fracasar, es tan potente que su sueño se convierte en el tuyo propio. Me ha decepcionado que justo esta parte tan clave en la personalidad de Valeria sea una de las que más difiere de los libros, tanto con la propuesta de publicación con la que acaba la serie como el recorrido hasta llegar a ella.

¿Has visto ya la serie? ¿Te quedas con los libros de Elísabet o con la serie de Netflix?

Si te apetece leer los libros de Valeria, puedes comprarlos aquí.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

3 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo contigo ,nada de chispa entre Víctor y Valeria, , creo que la serie te puede gustar bastante, si no has leído los libros, porque ya sabes las comparaciones….,

  2. Yo suelo preferir los libros a las películas o series, y en este caso no ha sido menos. La serie es entretenida y está muy bien, sí no conoces los libros, pero en mi caso Valeria me encantó y la serie le falta mucho de esa Valeria. Sin duda los libros. ??

  3. Gracias, chicas por compartir vuestros gustos 🙂

    Así es, creo que es mucho más interesante verla sin haber leído los libros porque el Universo Valeria ya tiene un formato en nuestra cabeza.

    Un abrazo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Cuestión de tiempo

cuestión de tiempo He estado unos días de desconexión total entre las hermosas montañas de mi pueblo. He intentando no pensar en nada y simplemente dejarme llevar, tengo demasiadas emociones aún que liberar. Tal ha sido el punto de desconexión que en más de una ocasión me he encontrado completamente ausente y sin ser consciente de cuánto tiempo llevaba en ese estado casi meditativo. Siempre que vuelvo a estas montañas ...
Quiero leer más

La Ciudad de las Bestias de Isabel Allende

"Todos tenemos el espíritu de un animal, que nos acompaña. Es como nuestra alma. No todos encuentran su animal, sólo los grandes guerreros y los chamanes, pero tú lo descubriste sin buscarlo". La Ciudad de las Bestias. Isabel Allende se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Llegué a ella a través de Paula, un libro que te rompe el alma en mil pedazos y a la vez, tiene el encanto de atraparte, de sufrir con ella. La narración de sus historias es un viaje sensorial profundo. No solo Paula es puro magnetismo, sino cualquier obra que haya pasado por las manos de Isabel, como por ...
Quiero leer más

Sigo aquí de Maggie O’Farrell

Hay libros con los que solo necesito una página para saber que tengo una auténtica joya entre mis manos. Es el caso de Sigo aquí de Maggie O'Farrell, traducción de Concha Cardeñoso. Esta autora de Irlanda del Norte ha conseguido crear magia con un tema tan peliagudo como la muerte, que no desee parar de leer sin importar que demasiadas veces la balanza pudo salir a perder. ¿Te has encontrado alguna vez cara a cara con la muerte? Ella no solo una vez, sino nada más y nada menos que diecisiete veces. De esos retazos nace esta novela. Sigo aquí Un parto que se complica demasiado, u ...
Quiero leer más

Liderazgo consciente para profesionales inquietas

Uno de los aspectos que me encanta de las redes sociales es la magia de la conexión. Descubrí el libro Liderazgo consciente para profesionales inquietas gracias a Silvia Almademater, ilustradora de este libro y también del que publico en junio, El misterio de la caja verde. Hablé con ella en este episodio del podcast. Pero la magia no se quedó ahí. A Silvia la conocí gracias a la comunidad de Emprenderadas. Y en esa misma comunidad, tuve el placer más tarde de escuchar a Paola Corbalán, una de las autoras de Liderazgo consciente para profesionales inquietas, charlar sobre estrategia ...
Quiero leer más