Lectoras Cotorras. Episodio 20 del podcast

Hace un par de meses pensé que sería genial que, además de las entrevistas con escritoras, poder compartir la visión de otras profesionales literarias. Y por supuesto, de las lectoras. Así que no me podía estrenar mejor que con ellas, mis queridas Lectoras Cotorras.

Son un grupo de diez mujeres de distintos puntos del país que su amor por la lectura las ha llevado a encontrarse. De esa idea de tener a alguien con quien charlar de libros surgió un grupo de WhatsApp y más tarde, el blog literario Lectoras Cotorras.

¡Vente a conocerlas!

Lectoras Cotorras

Carmen Sánchez @csmplus es profesora y una de las lectoras cotorras. He tenido el placer de charlar con ella en este episodio del podcast. Una conversación divertida y bonita entre dos disfrutonas de la lectura.

Hemos hablado sobre cómo surgió este grupo de mujeres y cómo derivó a ser una comunidad literaria en Instagram y un blog de reseñas. Y lo más mágico, cómo diez desconocidas se han convertido en grandes amigas.

Reflexionamos sobre por qué es importante que los adolescentes lean libros más allá de los clásicos y cuáles fueron los que marcaron a Carmen. Cuáles son esos géneros que detesta o cuáles les engancha hasta pasar horas y horas pegada a un libro.

También cotilleamos sobre manías lectoras y algunas anécdotas con escritores 🙂

Puedes escucharla aquí.

Libros de los que hemos hablado

El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen

Los abrazos robados de Pilar Mayo

Campos de fresas de Jordi Sierra I Fabra

Diagnóstico: Cáncer de Mariam Suárez

La suerte del enano de César Pérez Gellida

La novia gitana de Carmen Mola

Tierra de Eloy Moreno

Paula de Isabel Allende

Escritura creativa

Después de la maravillosa charla con la lectora cotorra, Carmen Sánchez, te llevo hasta la siguiente parada del viaje, la creatividad.

En el episodio anterior, comenté cuáles son las características principales de un relato. En el de hoy me centro en desgranar los tipos de personajes según su construcción o el papel que ocupan en la historia.

Y te propongo un reto de escritura creativa que puedes compartir en redes usando la etiqueta #mimatucreatividad

¿Te animas?

El misterio de la caja verde

Tras acompañarnos en este viaje desde el episodio 9, El misterio de la caja verde llega a su hasta luego que no su fin.

En junio volverá en papel junto con el epílogo y la historia de María contada en primera persona, dos detalles que no estarán en el podcast.

No te imaginas las ganas que tengo de que puedas sentir esta historia tan especial entre tus manos 🙂

Dónde puedes escuchar este episodio Lectoras Cotorras

El episodio al completo está disponible en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Podimo

Anchor

Otros episodios que te pueden interesar son:

Autoamor. Entrevista a la escritora y psicóloga Laura Chica

Apericuentos. Entrevista a la escritora Alba García Marcos

Y el mundo no dejaba de girar. Entrevista a la escritora Susanna Herrero

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras
El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado. Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente. Sin embargo, por eso, porque es una muestra de ...
Quiero leer más

Las mujeres de la familia Medina. Episodio 10 del podcast

Este nuevo episodio del podcast es muy especial para mí. He cumplido uno de esos sueños que pensé imposibles, entrevistar a una de las mujeres que me inspiran, la maravillosa María Fornet. Una charla con la base de su novela Las mujeres de la familia Medina pero que vuela mucho más allá. El día que le envié un mensaje a María preguntándole si le apetecía conversar sobre Las mujeres de la familia Medina, creí que me diría que mi proyecto es demasiado pequeño. ¡Cómo me equivocaba! María no solo me dijo que sí, es que fue tan fácil poner una fecha que me parecía que seguía s ...
Quiero leer más

Tipos de podcast, ¿cómo escoger un tema?

Hace un tiempo te conté cómo lanzar un podcast con menos de 20€ y quizás, ahí empezó a picarte el gusanillo. Pero, ¿y de qué hablo en mi podcast? Si algo tengo clarísimo es que a las que nos flipa comunicar debemos hacerlo sobre un tema o varios que nos maravillen. Por eso es importante conocer los distintos tipos de podcast antes de crear el tuyo. ¿Te imaginas hablando sobre videojuegos, porque está de moda, pero a ti no te gusta nada? Exacto, igual grabas un par de episodios y adiós. Se nota muchísimo cuando alguien transmite con pasión y no por sumarse al carro de lo que to ...
Quiero leer más

Corrección editorial. Episodio 29

¿Es importante contratar una buena corrección editorial? ¿Es aconsejable que una correctora haga su propia corrección? En este episodio del podcast, tengo el placer de charlar con Azaroa Sánchez, escritora y correctora. Nos va a ayudar a resolver estas dudas y otras sobre el mundo de la corrección editorial. Ella ha sido quien ha corregido mi novela El misterio de la caja verde, ¡qué poquito queda para que salga a la venta! Y gracias a su profesionalidad y pasión, he conseguido que quede mucho más bonita. ¿Te apetece conocerla? Corrección editorial con Azaroa Sánchez Una de ...
Quiero leer más