Agentes literarios y marketing para escritores. Episodio 26

¡Menudos temazos los de este episodio del podcast! Charlar con Eva Fraile, más conocida como La Reina Lectora, ha sido una auténtica fiesta. Me lo pasé bomba gracias a su sinceridad y alegría al tocar temas como las funciones de los agentes literarios o el marketing para escritores.

Por si no la conoces, te cuento un poquito más sobre Eva, ya te digo que te vas a enamorar.

Ella es psicóloga, agente literario, agente internacional, asesora editorial, agente de prensa y experta en posicionamiento de escritores a través de proyectos creativos. Y lo mejor de todo, no te haces una idea de lo generosa que es, independiente de si eres un escritor que trabaja con ella o no.

Encontrar a personas con tanto corazón en un mundo, que parece cada vez más frío, es gloria bendita como poco.

¡Por cierto! Puedes seguirle la pista en su blog La Reina Lectora, Instagram, Twitter y muy pronto en la revista literaria La Reina.

Quiénes son los agentes literarios

Eva lleva muchos años dedicándose al mundo editorial, aunque como nos cuenta en el podcast, su periplo profesional comenzó de mano de la psicología.

“En resumen, un agente literario es quien te consigue un contrato editorial y quien vela porque las cláusulas de ese contrato se cumplan”.

Sin embargo, como ella también cuenta, los agentes literarios son cada vez más camaleónicos y pueden llegar a llevar parte de comunicación y difusión, incluso marketing.

“Es importantísima la confianza con el agente literario. Si no os lleváis bien, la relación al final no va a llegar a buen puerto”.

De hecho, creo que esa confianza que menciona se debe mantener con cualquier persona que trabaje con nuestro libro: corrección, diseño, edición, etc.

El papel de los agentes literarios quizá nos resulta lejano para los que estamos comenzando, y espero que esta charla con Eva Fraile te ayude a despejar las principales dudas de cuáles son sus funciones, cómo debe ser la relación o cuándo es el mejor momento para contratarlos.

Puedes escuchar el episodio aquí.

Marketing para escritores

Otro de los temazos que tocamos fue el marketing para escritores tanto a nivel general como para el concurso literario de Amazon, que ha comenzado a primeros de mayo. Eva compartió hace unos días este pedazo de artículo sobre las bases.

Si el mundo editorial es complejo, el de los concursos literarios, ya sean públicos como Amazon y Caligrama o a ciegas, es un jardín un poquito complicado.

Para empezar cualquier obra que se envía a un concurso se queda en una especie de nevera hasta la resolución. Vamos, que hasta que se sepa el ganador/a no puedes presentarla a otro ni mucho menos publicar nada.

¿Cómo podemos sacarle entonces partido a un concurso literario como el de Amazon?

Eva tiene claro que hay que tener una estrategia por pequeña que sea. Una de las ideas que propone es hacer un sandwich y no de queso 🙂

Ella te lo cuento mejor a viva voz, ¡dale al play!

Escritoras con las que disfrutar

Antes de terminar el episodio sobre agentes literarios y marketing para escritores, le pedí a Ev que nos citara a cuatro escritoras que le encantan.

Y aunque se deja muchas sin mencionar, nos invitó a seguirle la pista a: Sylvia Herrero, Eneida Wolf, Ana Gomila e Irene López Assor.

Te dejo los enlaces a sus libros pinchando sobre las fotos 🙂

Tres libros imprescindibles

Además de compartir cuatro escritoras que le maravillan y que, además, fueron de las primeras en confiar en ella para su acompañamiento literario, le pregunté por tres libros que deberíamos leer.

Y estos son los elegidos.

Al igual que con los anteriores, si pulsas sobre la foto te llevará al enlace del libro.

El detonante de una historia

¿Te ha pasado alguna vez que hasta la página ochenta no te has enganchado a un libro?

A veces el planteamiento de la historia es demasiado extenso, pierde fuerza y nos lleva demasiado tiempo descubrir cuál es el conflicto al que se tendrán que enfrentar los protagonistas.

Una solución maravillosa es crear un detonante. Algo tan «sencillo» como lanzar una pregunta potente que avive la curiosidad por saber qué pasará.

Ojo, ese detonante no se tiene que resolver en las primeras páginas.

¿Te habías fijado alguna vez en esta técnica narrativa?

El primer día

Y por último, el relato.

He querido compartir una breve historia sobre cómo vive Lucía un primer día especial. Los piratas son clave en este microcuento.

Después de escucharla, ¿cómo eran tus primeros días?

Puedes escuchar el episodio en:

Spotify

Anchor

Podimo

Apple podcasts

Google podcasts

Últimos episodios:

25. La lluvia me dirá quién eres. Entrevista a Gaia Jiménez.

24. Novela romántica y redes sociales. Entrevista a Sara Lectora.

23. Cómo el lettering potencia la creatividad. Entrevista a Valentina’s Words.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Novela romántica y redes sociales. Episodio 24

La novela romántica es un género que se ha criticado muchísimo e, incluso, se le ha considerado un género menor. De hecho, he llegado a leer calificativos como porno para amas de casa, referido a la romántica erótica. Menos mal que existe la evolución y, poco a poco, esas connotaciones negativas se han ido perdiendo. La novela romántica es uno de los géneros más leídos y no me extraña. Además de historias que tocan el corazón, los personajes son cada vez más realistas y empatizar y crecer con ellos se ha vuelto natural. Y hoy en el podcast, Sara Lectora me acompaña para habla ...
Quiero leer más

Las piezas que faltan, de Elena Locatelli

las piezas que faltan
¿Se puede huir del pasado? ¿Qué ocurriría si descubrieses que tus recuerdos pueden ser falsos? Las piezas que faltan es la primera novela publicada de Elena Locatelli y un viaje en el que responder a esas y otras incógnitas. Elena es escritora, podcaster y profesora de yoga cuyo lema es ayudar a las mujeres a reconectarse con su cuerpo y mente. Y justo es lo que nos vamos a encontrar en Las piezas que faltan, reconexión con el pasado, con las raíces para poder avanzar en el futuro sin una carga que cada vez pesa más. Una historia que nos hará viajar al centro de Italia y que nos br ...
Quiero leer más

Autoamor de Laura Chica. Episodio 19 del podcast

Los sueños se cumple, especialmente, cuando no dejamos de persistir por ellos.  Cuando lancé el podcast me parecía imposible que algunas de las mujeres a las que admiro quisieran aceptar una entrevista. Y hoy, cumplo otro de esos sueños bonitos con este medio que no deja de regalarme alegría, hablar de Autoamor con Laura Chica. Cada mujer que pasa por el podcast es un regalo y estoy tan agradecida por su tiempo. De todas ellas aprendo a nivel profesional y personal y es que escuchar atentamente siempre tiene premio. Hablar de Autoamor con Laura Chica ha sido como tomarme un café con un ...
Quiero leer más

De escritor a librero en El faro de Recóndito

el faro de recóndito librería en el centro de almería
¡Regresa el podcast! Qué ganas tenía de sacar el micrófono de nuevo y, qué mejor manera, que descubriendo el viaje de escritor a librero en El faro de Recóndito, de Vicente Gómez, un gran amigo y apasionado de las letras. Además, por primera vez, he tenido la suerte de grabar el episodio de forma presencial. Te confieso, ojalá contara con un estudio propio en el que recibir a los invitados al podcast. Una charla cara a cara con una taza de café es la bomba. Quién sabe qué deparará el futuro :) Un último apunte antes de zambullirnos en la entrevista con Vicente, el contenido de ...
Quiero leer más