No soy un monstruo de Carme Chaparro

31 de enero. 31 días después de la lista de los buenos propósitos vuelvo a aparecer por aquí. ¡Hola, amiga! Un sin fin de historias para no dormir o anécdotas para recordar han provocado que mis teclas no tuvieran la vida que a mí me gusta.

¿Un 31 de enero también es buen momento para empezar, no? Y sino, como soy la reina de este cortijo, así lo decreto. Si te has perdido alguno de los libros de la temporada anterior te dejo el enlace aquí.

¡Comienza la nueva temporada en el blog!

no soy un monstruo

No soy un monstruo

¿Te imaginas cómo puede cambiar tu vida en 30 segundos? Sí, tan solo 30 segundos.

Hay libros con los que solo necesitas leer el primer capítulo para no volver a soltarlos hasta el final. No soy un monstruo de Carme Chaparro es un claro ejemplo de ello.

El final te golpeará muy duro

La desaparición de un niño en un centro comercial de Madrid desata la locura y despierta de nuevo al monstruo. ¿Conocemos realmente a las personas que tenemos al lado? Las horas se vuelven días y con ellos la tensión y el ritmo del libro se dispara. El equipo policial que lleva a cabo la investigación se deja la piel por resolver uno de los enigmas que tiene con el corazón en un puño a todo el país. Un enigma que se ha vuelto a repetir.

Las emociones, los giros inesperados y la excelente forma de narrar los hechos convierten a No soy un monstruo en una novela que no te deja casi respirar. Solo te digo una cosa, es de los pocos libros que he leído últimamente que el final me ha dejado sin palabras. Brutal.

Cada capítulo cuenta la historia desde un punto de vista diferente

Si has leído Juego de Tronos te va a recordar a ese estilo y me parece que enriquece muchísimo la historia. Carme cuenta, para mi gusto, los detalles justos y necesarios para comprender cómo son los personajes y sus motivaciones.

Al no haber exceso de descripciones y tener una narrativa muy fluida el ritmo se vuelve frenético. Este libro no se lee, se devora.

Me lo llevé a mi viaje a Amsterdam y dos noches me duró -porque por el día no podía leer- y sus ojeras a la mañana siguiente. En mi casa ya nos lo hemos leído tres personas diferentes y ahora lo tiene mi abuela. Todos hemos llegado a la misma conclusión: aparentemente sencillo con un final muy potente.

A mí el punto que más me eriza la piel es que es una historia tan creíble y actual que podríamos verla mañana en cualquier telediario convertida en realidad.

Otra de las cosas con las que me quedo del  libro es la dedicatoria que nos dejó Carme a Loren y a mí, y la conversación tan agradable y cercana que tuvimos con ella.

Más noticias sobre No soy un monstruo

Es tan impactante la historia que no ha tardado en dar un paso más. Mediaset adaptará No soy un monstruo a la pantalla.

También he visto que Carme de nuevo está dándole a las teclas para crear una segunda parte. Puedes tener claro, amiga, que en cuanto lo publique formará parte de mi estantería.

Si has leído esta novela o lo vas a hacer, me encantaría saber tu opinión 🙂

Por cierto, estoy preparando cambios en el blog de diseño, logo y alguna cosilla más. Espero poder enseñártelo en breves.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

4 comentarios

  1. ¡No sabía lo de la adaptación! Yo sentí lo mismo cuando lo leí. Me atrapó de una manera… Lo devoré en un par de días también. Y ese final… ¡Me faltaba el aliento! Y sí, si hay segunda parte también estará en mi estantería.
    Gracias por llenarnos el corazón con letras.
    Un abrazo.
    PD: Ganazas de ver esos cambios.

  2. El final es el colofón. Sin duda un libro con un buen final siempre se recordará mucho más 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El año en que salvé a Einstein

el año en que salvé a Einstein Título: El año en que salvé a Einstein Autor: José de la Peña Aznar Género: Novela histórica Editorial: Caligrama Puntuación: 3/5 El año en que salvé a Einstein es un libro que recibí gracias a la colaboración con Edición Anticipada. La novela histórica se ha colado entre mis favoritas junto con la fantasía y el thriller. Por eso cuando me ofrecieron este género ace ...
Quiero leer más

Fuera de tiempo

comienzo del blog Ayer te confesaba que en poco menos de un mes dejo mi empleo en la app de moda en la que ahora mismo trabajo. Y, ¿por qué ahora? Hay límites que nunca deberíamos permitir que se crucen y, aunque me voy con una sensación agridulce, siento que toda esa tensión emocional y estrés acumulado en el último año me han hecho el favor de mi vida, tomar el control y empezar a crear mi camino. La inspiración vien ...
Quiero leer más

Seis libros para regalar a tu madre en cualquier momento

Hace unos días te proponía cinco trucos para regalar un libro y acertar. Hoy te enseño seis historias escritas por mujeres, cargadas de fuerza, misterio y mucho amor. Seis libros que le puedes regalar a tu madre en cualquier momento y decirle lo mucho que la quieras a través de las letras. Esta entrada del blog la ideé para el día de la madre pero mi intuición me gritaba cada vez que intentaba darle a publicar. ¿Cómo iba a hablarte del día de la madre si no lo celebro? No tengo nada en contra de los días marcados por el calendario de otros, sin embargo, en mi casa no se celebran. S ...
Quiero leer más

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más. Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no ...
Quiero leer más