El año en que salvé a Einstein

el año en que salvé a Einstein

Título: El año en que salvé a Einstein

Autor: José de la Peña Aznar

Género: Novela histórica

Editorial: Caligrama

Puntuación: 3/5

El año en que salvé a Einstein es un libro que recibí gracias a la colaboración con Edición Anticipada. La novela histórica se ha colado entre mis favoritas junto con la fantasía y el thriller. Por eso cuando me ofrecieron este género acepté encantada.

Sinopsis del libro

Jan van Hoff, policía judicial belga, está recuperándose en el verano de 1927 de un nuevo brote psicológico después de la experiencia traumática que vivió 10 años antes en la Gran Guerra. A su regreso al trabajo recibe la orden de proteger el quinto Consejo Solvay de Física en Bruselas. Un acontecimiento privado que reúne a los mejores científicos del momento. El viaje científico y cultural en el que se embarca el protagonista para descubrir los entresijos de los participantes de la reunión junto con las posibles amenazas, harán que este libro entrelace la vida del protagonista junto a la de Eisntein para siempre.

Dos tramas, dos tiempos diferentes

Es un libro lleno de datos. Consta de dos tramas, el pasado del protagonista y el desarrollo del Congreso Solvay de 1927. La historia del protagonista arranca en 1917, el momento de la guerra donde sufre una neurosis de combate que arrastra durante años.

La coincidencia de que la reunión se celebre en la misma fecha, pero 10 años después de la crisis del protagonista, hace que evoque los recuerdos de esos tiempos para mostrarlos al lector sin que sean bruscos. Además, con la excusa de la inexperiencia del protagonista en temas de ciencia, se desarrollan las explicaciones más teóricas y quién es cada uno de los científicos que acuden a la reunión.

Gran carga de datos históricos

He revisado la gran mayoría de datos históricos y concuerdan con lo que se expone en el libro. Dicha reunión fue la más famosa de todas las que se han celebrado y cuenta con alguna anécdota. Es muy interesante toda la información que se vierte en el libro aunque en algunos casos puede llegar a ser excesiva.

Tal carga de datos, nombres y conceptos físicos reduce el número de lectores. Además, el ritmo de la historia es lento y no despierta una gran intriga por saber qué le pasará a Einstein. También es cierto que personalmente me pareció interesante profundizar en ciertos aspectos que desconocía antes de leer el libro como la propia reunión.

Aspectos a mejorar del libro

Según mi opinión, los aspectos a mejorar serían la diferenciación de las voces de los protagonistas. Parece que todos tienen el mismo carisma a lo que hay que sumarle la complejidad de los nombres y el gran número de científicos que se reunieron.

Esa diferenciación agilizaría la lectura y los cambios de escenarios 🙂

Recuerda que puedes descubrir otros libros aquí.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Libro en papel o eBook, ¿cuál es tu formato?

ebook o libro en papel –Amor, ¿compramos ese libro? –¿Otro más? Pero si tienes un montón pendientes en la estantería. –Lo sé, pero necesito ese libro. –¿Y si lo compramos en eBook que sale más económico y también lo puedes subrayar? Seguro que esa conversación la has tenido alguna vez con tu pareja, madre o amigos. Incluso me atrevería a decir que contigo mismo. Una encar ...
Quiero leer más

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso de Thich Nhat Hanh es una obra budista contemporánea en la que el autor ofrece una herramienta poderosa con la que vivir una vida con más atención. Recuerdo mi viaje de fin de curso a Italia. Uno de los últimos días en Roma, estaba con algunos de mis compañeros en un restaurante. Antes de que la camarera nos dejara la carta, sentí un impulso que me hacía buscar la soledad. Estuve toda la tarde en un plaza sola, en silencio. Compré algo para picar en un super cercano y allí me creé mi momento de paz. Es algo que ...
Quiero leer más

Mi experiencia con Libreando Club

Hace unas semanas me escribieron los chicos de Libreando Club por si me apetecía colaborar con ellos. He recibido muy pocas propuestas de colaboración con el blog, mentiría si dijera otra cosa, pero desde el principio que me lancé al bosque literario he tenido muy claro que no todo valía para abrirme camino. Por eso miro muy bien quién hay detrás. Quiero que esa marca amiga lo sea de verdad, que compartamos valores y la gama de color con la que miramos el mundo no digo que sea la misma pero sí compatibles. Libreando Club, cumplía con los requisitos. Mi experiencia con Libreando C ...
Quiero leer más

Piel de lobo de Lara Moreno

crítica literaria Después de un mes de desconexión digital vuelvo al blog cargada de ideas. En el último post que publiqué antes de marcharme, hablé sobre una situación muy dura que me tocó vivir, el monstruo de la depresión. Creo que con ninguna otra publicación me he expuesto tanto pero de corazón siento que ha merecido la pena. Primero porque mi cuerpo me pedía que diera el paso de verbalizarlo públicamente. Seg ...
Quiero leer más