La mujer de mi marido de Jane Corry

Es curioso cómo las historias consiguen que nos imaginemos lugares en los que nunca hemos estado o personas que probablemente no conoceremos. Esa mezcla entre nuestra realidad y la de la novela me fascina. Es un juego que si se ha tejido bien atrapa hasta el punto de querer que no tenga fin y es lo que encontrarás en La mujer de mi marido.

¿Puede una relación sobrevivir a las mentiras? Cuando la abogada Lily se casa con Ed se promete empezar de cero dejando cualquier atisbo del pasado a un lado. En su primer caso como abogada criminal debe defender a Joe, un hombre acusado de asesinar a su novia a sangre fría. La conexión que siente por él lleva a Lily a saltarse todas las normas y lo que empezó con una simple mentirijilla acaba formando una novela llena de giros inesperados con un final muy interesante.

La mujer de mi marido

La mujer de mi marido me llamó mucho por su título. Desde luego el marketing ahí no pudo ser más acertado y lo interesante es que es un título con sentido una vez lees el libro. No es solo un gancho para que te pique la curiosidad y no puedas salir de la librería sin él 😉

Me ha parecido una novela ligera. Tiene tantos líos emocionales que me ha recordado a las películas de los domingos después de comer. Tranquilo, no te da el mismo sueño, todo lo contrario. La intriga sí es uno de sus puntos fuertes. La lanza desde el primer y breve capítulo y se mantiene durante toda la novela. Es más, va creciendo con el paso de las páginas.

Tengo la sensación de que la autora ha intentado mostrar que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos al ir narrando los hechos desde el punto de vista de Lily y Carla. De esta forma se obtienen más matices de los acontecimientos e incluso el lector puede comprender por qué hacen una cosa u otra. El poder de la muerte, el honor y los asesinatos inunda la obra. Los giros son claves porque te hacen creer que una persona puede ser inocente y después es todo lo contrario o viceversa.

Eso sí, me ha faltado profundidad sobre todo con el personaje de Joe, el primer caso penal de Lily. La historia de este personaje y su influencia en el resto de la novela me parece muy atrayente. De ahí que me hubiese gustado que se centrase más en esta subtrama dejando otras de lado.

Además, tengo la sensación de que muchos detalles quedan cogidos con pinzas o se pasa muy por encima de ellos. Otro de los aspectos que no me ha gustado de la historia son los saltos temporales. En algunos casos me resultaban demasiado bruscos y tenía que retroceder un par de líneas para volverlos a leer.

En general, ha sido un libro que me ha dejado un buen sabor de boca y la última parte me ha tenido enganchada hasta muy tarde 🙂

La mujer de mi marido

Más cositas sobre la autora

Jane Corry es una autora con una amplia trayectoria. Comenzó siendo periodista en Londres trabajando para revistas y periódicos muy importantes hasta que decidió poner su foco en la literatura. Ha publicado siete novelas entre ellas El anillo de rubí que obtuvo más de 200.000 copias vendidas en Inglaterra. También ha trabajado dando clases de escritura en una cárcel de alta seguridad y ha recibido el premio Elizabeth Goudge a la narrativa histórica y romántica.

¿Conocías a esta autora? ¿Qué novela suya has leído?

Si te apetece leer La mujer de mi marido, puedes comprarlo aquí.

Otros libros que pueden gustarte:

El extraño verano de Tom Harvey de Mikel Santiago

El cuarto mono de J. D. Barker

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Violet y Finch: Libro vs. Peli

Hay un libro que terminé hace unos días y que no me puedo quitar de la cabeza: Violet y Finch. Quizá te suene por la peli de Netflix. Esta novela no solo es una historia de amor, de hecho, me atrevería a decir que la historia de amor entre los dos adolescentes es el punto menos relevante. Lo que ha conseguido que me quede enganchada a él y que todavía permanezca pululando en mi cabeza son dos temas. ¿Por qué nos cuesta comprender las enfermedades mentales? ¿Por qué seguimos manteniendo el suicidio como un tema tabú? Violet y Finch, un libro más allá del amor Su sinopsis dice ...
Quiero leer más

Promise 593, ¿eres tú a quien busco?

libro con corazón Caminos con corazón La Tierra se va a acabar en tres días, ¿qué harías? Y si además, eres la única que puedes salvarte, ¿te salvarías o te dejarías llevar hacia el abismo sin poner freno ni ganas? Promise 593 es un libro que engaña. Me explico. Cuando lo tocas por primera vez y ves el tipo de letra y el número de páginas crees que lo devoraras. Error. Hay que saborearlo, sacar el ju ...
Quiero leer más

Feminismo: Morder la manzana

¿Te consideras feminista? ¿Sabes lo que realmente es el feminismo? Todavía un amplio porcentaje de la población considera que ser feminista es que las mujeres sean superiores a los hombres. Error. El feminismo aboga por la igualdad real entre personas. El pasado 8 de marzo fue un día muy importante. Las mujeres nos echamos a la calle para pedir algo justo, que nos traten igual que si tuviéramos pene. El feminismo es un tem ...
Quiero leer más

Diario de una sirena. Episodio 14 del podcast

¡Qué ganas tenía de compartir este episodio! La entrevista que os voy a dejar a continuación a la escritora de novela romántica Rachel Bels, es un canto al empoderamiento femenino. A través de sus novelas, Rachel Bels nos introduce en un mundo en el que el desarrollo personal y el amor propio se dan la mano con el amor romántico. Las novelas de esta escritora están inspiradas en personajes que todas conocemos como la Cenicienta, Bella y la Bestia o Ariel que es justo la protagonista de este episodio del podcast. Diario de una sirena es el primer libro de su bilogía sobre Ariel, ¿te ...
Quiero leer más