La soledad del mar. ¿También tendría que renunciar a eso?

la soledad del mar

Este es mi tercer mes en el curso de escritura creativa del Taller Paréntesis. Esas dos horas a la semana son un regalo. Aprendo muchísimo y puedo conectar con otras personas a las que también les apasiona escribir, la lectura y en definitiva las letras.

En estas clases estoy intentado salir continuamente de mi forma habitual de contar algo. Tengo tendencia a hacerlo en primera persona y de forma introspectiva sin detenerme a describir el espacio o usarlo para potenciar las emociones.

La propuesta de esta semana

La propuesta que nos hizo Rafa para el relato era idear un personaje y de ahí crear una historia. Me inspiré en una pareja de viejitos que veo cada tarde pasear de la mano cuando salgo a entrenar. Desde el primer día se me fueron los ojos a ellos por dos cosas, la forma cómo se miran y que ella a pesar de que lleva la típica falda a media rodilla usa unas zapatillas de deporte, no sé, quizás sea una tontería pero a mí me produce mucha ternura cuando los veo.

Además, tengo que reconocer que la historia que en un primer momento ideé llena de amor y alegría, al final ha acabado siendo otra cosa al dejarme guiar por las emociones de la protagonista.

Un regalo de mi amiga Dánae desde Filipinas

La soledad del mar

Las campanas de la iglesia comienzan a sonar, son las seis. Las pocas gaviotas que quedan en la playa se lanzan a por los trozos de pescado que ha traído el sombrío oleaje de estos últimos días. Lucía mira hacia el horizonte esperando que el barco de Luis aparezca y por fin se marchen a casa. Un nudo se apodera de su pecho al vislumbrar un casco azul  que avanza hacia el puerto, pero dos olas más y se da cuenta de que es otro de sus compañeros el que vuelve. Suspira dejando que todo el cansancio le pese de golpe.

Unas risas despiertan su curiosidad y por primera vez después de quince horas aparta la vista del mar. Son esos dos viejitos que ve pasear cada tarde de la mano. Ella es bastante más bajita que él. Tiene el pelo gris recogido con una trenza y una sonrisa que impregna a todo aquel que se cruza con ella.  Tuvo que ser una mujer muy hermosa y fuerte, piensa Lucía.

Él tiene un semblante más serio y unas pequeñas gafas que les recuerda a las de su padre.

—Papá, ¿qué hago en este pueblo?

Se intenta acomodar junto a una roca y cierra los ojos. Una lágrima resbala por su mejilla reabriendo la herida que no se cierra. Nunca se imaginó la angustia que viviría cuando Luis le propuso que se viniera con él. La incertidumbre de si ese día sería el beso definitivo o el caprichoso Neptuno le daría la oportunidad de volver a deshacerse en la arena junto a Luis. Se le empezaban a juntar días y noches y de aquella joven risueña que llegó una pegajosa mañana de verano, iban quedando los huesos.

Una de las muchas tardes que esperaba en la playa a que Luis volviera, se cruzó con la viejita de la trenza. Esta la miró y sin mediar palabra se sentó a su lado.

—Soy Elena— le dijo con una sonrisa cómplice.

—Lucía— contestó.

—¿Qué hace una muchacha de ciudad en este perdido pueblo?

—Eso mismo me pregunto cada día—dijo resignada Lucía. Creía que mi sueño del amor eterno se iba hacer por fin realidad. Pero lo único que se me está haciendo eterno es el tiempo en esta maldita playa.

—Ay pequeña, me recuerdas tanto a mí. Yo vine también de la ciudad cegada por la idea de haber encontrado a mi príncipe azul. Quiero a Fernando como si los años no hubieran pasado, no me malinterpretes, pero la vida de la mujer de un pescador no está precisamente cubierta de rosas.

—Yo os envidio cuando os veo paseando cada tarde. Parece todo tan fácil…

—Lucía, he pasado miles de noches en vela. He sentido que me arrancaban las entrañas y me volvía loca dándole vueltas a la playa cuando los días pasaban y Fernando seguía sin llegar a puerto. He llorado con cada tormenta inesperada, con los fríos vientos del norte y hasta con los cálidos del sur. He rezado hasta la saciedad por no tener un hijo que siguiera la condena de este pueblo.

Lucía se había quedado de piedra con la última frase, ¿también tendría que renunciar a eso?

—Pero llega un día— continuó Elena— después de llorar mucha sal, que no sé si la resignación o la forma que ellos tienen de ver el mar se apoderan de ti y te hace olvidar el futuro y casi que el pasado. Vives cada puesta de sol, sientes las olas y vas dejando que la locura solo sea por una noche de pasión, no por convertirte en roca en la playa. Pequeña, no te consumas sin hacer nada. El mar no va a cambiar su destino porque tú lo esperes en la playa.

Elena se incorporó y le dio un sutil beso en la frente.

—Si necesitas una amiga, me encontrarás en el faro.

Lucía no dijo nada, se había quedado bloqueada repasando cada uno de los sueños a los que había renunciado por Luis y todo lo que vendría si seguía aquí.

En un arrebato echó a correr. Le faltaba el aire y del esfuerzo se le empezaron a humedecer los ojos pero siguió corriendo sin escuchar más que sus latidos taladrándole la sien. Corrió hasta los límites del pueblo y solo se detuvo para observar la playa que le había estado ahogando una última vez. El amor propio, al fin, había pesado más.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La chica de al lado

se nos fue la vida Las benditas casualidades obran los mejores milagros o quizás por fin tiré lo suficientemente fuerte como para que el hilo rojo te pusiera a mi lado. Llevo meses sentándome cerca de tu perfume y no te imaginas lo mucho que me gusta ver como siempre llevas dibujada una sonrisa. Incluso en las tardes que te he visto derramar alguna lágrima. Me maldigo por no habértelas secado, pero el miedo m ...
Quiero leer más

El calor de una abuela, un regalo del paraíso

el calor de una abuela Le gustaban las rosas blancas. Las había visto crecer desde que era una niña en el jardín de su abuela Rosario. Cuando las primeras rosas brotaban y se desperezaban del capullo, Rosario las acariciaba antes de cortar con cuidado una de ellas. Siempre se la daba a Blanca, su nieta, y le contaba la historia de que su nombre también había nacido en aquel pedazo de paraíso. A pesar de sus 25 a ...
Quiero leer más

La pareja de al lado: Episodio 5 del podcast

Este domingo el podcast sigue de la mano del thriller, La pareja de al lado. Es una novela con una gran carga psicológica y emocional que parte con la premisa de que una bebé de seis meses ha desaparecido de su cuna mientras sus padres estaban en una cena con los vecinos de la casa de al lado. La culpabilidad, la depresión postparto, problemas económicos son algunos de los pilares que sustenta este libro. No es de mis thrillers favoritos pero sí que me parece muy interesante para aquellas personas que quieren probar este género sin tocar un libro lleno de sangre y detalles difíciles de ...
Quiero leer más

El último rayo de luz, con Maira Varea

el ultimo rayo de luz de maira varea
El último rayo de luz de Maira Varea es una novela romántica histórica que me produjo un sentimiento precioso: querer leer más, porque me estaba gustando la historia, pero también quería parar de hacerlo para que así las páginas duraran un poquito más. Maira Varea, autora de otras dos novelas Tú eres tierra firme y Tu secreto bajo la lluvia, narra jugando con los sentidos. Durante la entrevista, ella aseguró que le fascinan mucho más los diálogos, pero te confirmo, que sus descripciones también rebosan color. El último rayo de luz Una mujer adelantada a su tiempo, un accide ...
Quiero leer más