El cuaderno de Maya de Isabel Allende

El cuaderno de Maya

Título: El cuaderno de Maya

Autora: Isabel Allende

Género: Narrativa Hispanoamericana

Editorial: Plaza & Janés

Edición: 2011

Puntuación: 4 de 5

Sinopsis

Un pasado turbio persigue a Maya. Si quiere seguir con vida deberá refugiarse en el lugar más alejado de la tierra, Chiloé, una isla de Chile. Su futuro es completamente incierto. No sabe cuánto tiempo necesitará para que se calme la furia de sus enemigos ni cómo va adaptarse a esta nueva cultura. Todo su historia se ve volcada en las páginas de un diario que le regala su abuela Nini antes de despedirla en el aeropuerto de San Francisco.

La propia autora, Isabel Allende, ha llegado a decir que este personaje le ha hecho sufrir más que ningún otro.

Reseña de la novela

Hay personas dentro de una familia que son las raíces. Todos los miembros las sienten e incluso pueden llegar a tener conciencia de su importancia. Solo cuando esas raíces robustas desaparecen, las familias comprueban si ese pegamento que las unía, resiste. Lo mismo pasó con el núcleo de la familia de El cuaderno de Maya.

Su autora, Isabel Allende, tiene una narrativa característica. Dulce y armoniosa a la vez que cargada de detalles. Escribe con color, como si pintase un cuadro. De ahí que las descripciones en las páginas de sus novelas sean abundantes llegando a ralentizar la lectura en algunos puntos. Son la seña inequívoca de Isabel. El desarrollo de la historia no es tan importante como la atmósfera emocional que se crea en ella.

«Estoy en Chile, el país de mi abuela Nidia Vidal, donde el océano se come la tierra a mordiscos y el continente sudamericano se desgrana en islas».

Rebosa emoción en cada palabra. El lector puede sentirse parte de la historia y no solo un mero espectador. A mí personalmente las novelas de esta autora me fascinan por el carácter sensorial, me retuercen incluso me cargan emocionalmente. Con Paula me ocurrió lo mismo. No era capaz de leer más de una hora porque parecía que mis sentidos iban a explotar, como si de verdad hubiera sido partícipe de esa vivencia.

En El cuaderno de Maya el desencadenante del cambio de actitud de la protagonista es la muerte de su abuelo Popo. La profundidad de los personajes, especialmente la de Popo, traspasa todas las barreras. Es el amor y la bondad personificada.

 «Escuché muchas veces, posiblemente novelado, el amor de mis abuelos y llegué a memorizarlo palabra a palabra, como un poema».

Popo no es el abuelo biológico de Maya, sino con el que ha crecido. Cuando muere el dolor la azota dejándola perdida, se cuela por todos los poros y no encuentra una salida. Lloré muchísimo con esta parte de la novela, como si estuviera sintiendo de nuevo la magia de mi propio abuelo. La frase «Cuando encuentre mi planeta le pondré tu nombre, Maya» resume de forma concisa todo el amor que él siente por esa nieta con carácter.

Que no falte Chile. Las pequeñas historias de personajes secundarios ayudan a ejemplificar el carácter chileno. Aparecen de golpe pero con maestría. Gracias a ellas se percibe con todos los sentidos el lugar, los aromas, la mentalidad… Además, muchos de ellos tienen un papel clave en el desenlace de la novela.

Todas sus obras están basadas en alguna experiencia vital y Chile es la cuna por la que empezar. Alaba su tierra, el calor y la fuerza de sus ciudadanos. Ama su cultura igual que Nini, la abuela de Maya. Sin embargo, también apela a la crítica sin morderse la lengua con temas políticos como el golpe militar o la dictadura de Pinochet.

El baile del tiempo. La obra está escrita de corrido, no hay capítulos. La única separación entre los acontecimientos son las estaciones del año hasta que Maya vuelve a florecer. Lo que sí es una danza es el uso temporal. Isabel comienza narrando una aventura de la protagonista y a la siguiente línea cruza a otra historia del pasado que incluso no tiene nada que ver directamente con Maya. Como cualquier melodía suave, acuna, agita pero no entorpece.

El cuaderno de Maya es un universo complejo que debes saborear con calma y los sentidos abiertos. Cualquier historia tiene un trasfondo más profundo, solo hay que mirar más allá de lo que se muestra.

Puedes encontrar otros libros que te interesen aquí.

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz

Desde mi viaje a Japón, estoy fascinada con esta cultura y con la sabiduría de sus conceptos como Ikigai. Antes de visitar el país nipón, caí en la trampa de pensar que solo era manga y poco más, ¿por qué? Básicamente porque era la información que recibía de este extraordinario lugar. Por eso te animo a que cuestiones los detalles culturales que conoces sobre un país. En la mayoría de casos, tan solo es una pequeñísima muestra de su conjunto. Vamos, es como si dicen que España solo es flamenco. Hoy te quiero hablar del libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga ...
Quiero leer más

Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Hanari

Sapiens, de animales a dioses, ha sido uno de los libros de no ficción con el que más he aprendido. Me dejó anonada desde las primeras páginas por la forma de aunar hechos y resultados científicos con reflexiones éticas y morales. Todo ello regado con una visión objetiva y clara. Puede que tengas la impresión de que el autor piensa de determinada forma pero a la vuelta de la página, te lo desmonta por completo. Gracias a este pensamiento constructivo, el lector puede ser crítico con la información recibida. Vamos, no tragar sin más como los medicamentos que dicen saber a naranja y ...
Quiero leer más

Mil veranos contigo, de Elsa Jenner

Mil veranos contigo, de Elsa Jenner
Se acerca el verano. El olor del polen se va disipando para dejar paso al del mar y las pieles saladas. Mil veranos contigo, de Elsa Jenner nos brinda la posibilidad de adelantar unas semanas esa estación en la que la pasión se desata. Una novela romántica fresca que nos brinda la oportunidad sentir el amor, el mar y la magia de Fuerteventura. Es la sexta novela publicada de esta autora que prefiere guardar su anonimato, como ella misma dice en su web: "Lo realmente importante son las historias que cuentan las novelas, no quien las escribe". Mil veranos contigo Esta novela romántica ...
Quiero leer más

Caperucita, ¿quién eres? y estreno del canal de Youtube

canal de youtube de libros y caperucita Me siento pletórica, por fin, sí, por fin ha visto la luz mi canal de libros en Youtube, ¡yuhu! Ahora mismo hay un vídeo de presentación y otro sobre mis cinco libros favoritos. La idea es subir uno a la semana sobre libros que me haya leído, autores, recomendaciones, truquillos y más cositas. La calidad del vídeo no es la mejor, nos falta iluminación, mejorar el ...
Quiero leer más