El león, la bruja y el armario. Las crónicas de Narnia 2

¡Volvemos a Narnia! En la reseña del primer libro, El sobrino del mago, comenté que había pensando analizar cada uno de los libros que componen la colección de Las crónicas de Narnia por separado. Hoy toca El león, la bruja y el armario.

Después de leerlo, estoy muy de acuerdo en que es mejor disfrutar de los libros por orden cronológico y no por el de publicación. Quedan mucho más claros los detalles y la base de la que se parte es más sólida y por lo tanto, la historia que idearemos en nuestra mente estará mejor armada.

En El león, la bruja y el armario los protagonistas no son los mismos que en El sobrino del mago. Han transcurrido bastantes años entre una historia y otra pero hay un elemento que une ambas historias, además de la propia Narnia.

¿Te vienes a descubrirlo?

El león, la bruja y el armario

El armario. Esa es la clave que entrelaza los dos primeros libros. En El sobrino del mago, crece un árbol en el jardín de los niños en Londres cuya semilla proviene de Narnia. No te contaré cómo consiguen esa semilla para no desvelarte una parte importante de la historia 😉

El caso es que ese árbol, después de muchos años, se convertirá en un armario mágico que comunica el mundo que conocemos del de Narnia. Otra peculiaridad entre Narnia y nuestra realidad es el paso del tiempo. Lo que para nosotros resulta ser tan solo unos minutos, en Narnia se traduce por años. De ahí que las aventuras que van a vivir Peter, Lucy, Susan y Edmund les supongan hacerse muy mayores.

Esta historia arranca cuando estos cuatro hermanos se trasladan a una casa muy alejada de la ciudad y al cuidado de un profesor peculiar. Un día, mientras investigan esa mansión tan extraña, Lucy descubre el secreto que oculta el armario y porqué Narnia vive anclada en un invierno perenne pero sin Navidad. La malvada Bruja Blanca mantiene ese hermoso mundo en un descanso helado y atemorizada de que se cumpla la profecía que terminará con ella.

El personaje del profesor no es determinante en la historia salvo en un momento en el que ayuda a los niños a reflexionar ya que estos no creen la historia que Lucy cuenta.

—¡Lógica! —dijo el profesor en parte para sí mismo—. ¿Por qué no enseñan lógica en las escuelas de hoy en día? Existen solo tres posibilidades. O bien vuestra hermana miente, o está loca o dice la verdad. Sabéis que no miente y resulta evidente que no está loca. Por el momento, pues, y a no ser que aparezcan más pruebas, debemos dar por sentado que dice la verdad.

La importancia de los valores

Al igual que en el primer libro, los valores son fundamentales en esta historia. En un punto, Peter y Susan se disculpan con su hermana Lucy por no haber creído su historia e incluso, haberse burlado de ella. Sin aspavientos ni situaciones complicadas, pedir perdón es algo básico y natural por mucho que nos cueste.

Peter se volvió inmediatamente a Lucy.

—Me disculpo por no haberte creído —dijo—. Lo siento. ¿Nos damos la mano?

Otros valores importantes son la valentía, la verdad y el amor sincero. Tanto los niños como los animales con los que se relacionan en Narnia, reflejan que la diversidad es buena y no supone ningún peligro, todo lo contrario. Forjan lazos que determinarán el desarrollo de sus personalidades, que por cierto, se ven muy bien reflejadas.

En El león, la bruja y el armario hay mucha más acción y giros inesperados, para ser un libro infantil-juvenil, en comparación con el primero. Un ejemplo de ello es la batalla que libran con la bruja. Otro de esos giros que me hizo reír a carcajadas fue la aparición estelar de Papá Noel. Como lo estás leyendo, no solo es que Papá Noel aparezca en la historia es que encima, los regalos que les hace a los niños van a ser vitales.

Si te apetece leer El león, la bruja y el armario, puedes comprarlo aquí.

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Cambia el mundo. Episodio 16 del podcast

A veces pensamos que un pequeño gesto se pierde en un océano tan inmenso como es la vida, y por eso, no hacemos nada. Sin embargo, ese gesto que nos parece diminuto puede ser el desencadenante de algo mayor y María Negro nos ayuda con su libro Cambia el mundo a descubrir cómo dejamos huella con cada acción. La entrevista con María es la última de este año, al final por salud, he necesitado cerrar antes. ¡Pero menudo broche de oro! Arrancamos con la idea de qué es la sostenibilidad y a partir de ahí, vamos desgranando temas tan complejos como el minimalismo, el veganismo, el apego ...
Quiero leer más

El extraño verano de Tom Harvey, Mikel Santiago

"Morir, en mi sueño, era una sensación fría y sorda. Como si alguien hubiera colocado unos tapones en los oídos del mundo y mi cuerpo cayera en un gigantesco y helado puf. Ni siquiera me desperté. Me quedé muerto, en sueños, y así es como lo recuerdo todo". El extraño verano de Tom Harvey. Un regusto a las novelas de Agatha Christie, es la sensación que emana de las primeras páginas del thriller El extraño verano de Tom Harvey. Una chica aparece muerta en la playa y al poco tiempo, el pintor que la encontró también acaba muerto. Una llamada a Tom Harvey lo lleva de nuevo a Tremo ...
Quiero leer más

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso de Thich Nhat Hanh es una obra budista contemporánea en la que el autor ofrece una herramienta poderosa con la que vivir una vida con más atención. Recuerdo mi viaje de fin de curso a Italia. Uno de los últimos días en Roma, estaba con algunos de mis compañeros en un restaurante. Antes de que la camarera nos dejara la carta, sentí un impulso que me hacía buscar la soledad. Estuve toda la tarde en un plaza sola, en silencio. Compré algo para picar en un super cercano y allí me creé mi momento de paz. Es algo que ...
Quiero leer más

Mis lecturas de febrero ya en el canal :)

Lunes después de una semana muy larga. Vuelta a la rutina, al despertador. ¿Y si la empezamos con un chute de libros y alegría? Me parece que es mucho mejor que estar pegada a la máquina del café o maldiciendo por no tener cinco minutitos más entre las sábanas de coralina. Algunos dicen que la Semana Santa es para comer torrijas y recorrer procesiones como si no hubiera un mañana. A mí me ha parecido más apetecible dor ...
Quiero leer más