El último rayo de luz, con Maira Varea

el ultimo rayo de luz de maira varea

El último rayo de luz de Maira Varea es una novela romántica histórica que me produjo un sentimiento precioso: querer leer más, porque me estaba gustando la historia, pero también quería parar de hacerlo para que así las páginas duraran un poquito más.

Maira Varea, autora de otras dos novelas Tú eres tierra firme y Tu secreto bajo la lluvia, narra jugando con los sentidos. Durante la entrevista, ella aseguró que le fascinan mucho más los diálogos, pero te confirmo, que sus descripciones también rebosan color.

El último rayo de luz

Una mujer adelantada a su tiempo, un accidente que trastoca sus planes y la última persona de la que querría enamorare; son algunos de los ingredientes de esta novela.

En el episodio, Maira nos explica cuál es la diferencia entre novela histórica y novela romántica histórica. Pueden parecer lo mismo, pero hay un matiz muy diferenciador.

“La época histórica funciona como marco y la trama amorosa tiene más peso. Te puedes salir de los acontecimientos históricos con más facilidad que en una novela histórica”.

Los personajes de El último rayo de luz están muy bien trabajados y por eso es muy fácil hacerse una idea física y mental de cada uno. Sin embargo, las mujeres de esta historia me llamaron mucho más la atención porque las diferencias y aspiraciones de cada una eran completamente opuestas.

“Todas las mujeres de la historia contrastan con Bet (la protagonista) para marcar esa diferencia y la personalidad tan distinta que ella tiene. Ella quiere dar un paso más allá”.

Otro de los puntos que me parecieron fascinantes mientras leía El último rayo de luz es la documentación. Aunque la novela romántica histórica se pueda permitir ciertas licencias en comparación con la histórica general, el proceso de documentación es clave para que la historia tenga sentido.

La ambientación de este libro está ubicada en 1910 entre Mallorca y algunas ciudades francesas como Marsella o París. Una buena novela nos introduce en la atmósfera sin que seamos conscientes de todo el material histórico que ha recopilado el autor.

Maira lo hace tan bien que incluso sin mencionar directamente lugares, si has visitado Mallorca, vas a ver muy claro el pueblo con el que se inspiró para El último rayo de luz. También el por qué eligió 1910 y no otra fecha.

“Tenía que casar todos esos elementos: la mujer adelantada a su tiempo, que me cuadrara en un espacio temporal adecuado y que la trama tuviera sentido. La documentación histórica me llevó a 1910”.

3 libros que recomienda Maira Varea

Además de charlar sobre cómo ha sido el proceso de documentación, escritura, etc con El último rayo de luz; también charlamos sobre el Premio Literario de Amazon y, por último, nos dejó estas tres recomendaciones literarias.

la delicadeza de david foenkinos la ridicula idea de no volver a verte de rosa montero al filo del agua de mia martin

La delicadeza, de David Foenkinos

Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelca en la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.

La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese París fascinante en el que el dolor y la vulgaridad se transforman en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.

La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.

Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.

Al filo del agua, de Mía Martín

En una China que vive a caballo entre costumbres milenarias y los temibles avances que imponen a golpe de tratados los diablos extranjeros, nace una historia de amor prohibida y secreta.

Al filo del agua es la historia de los pecados de los padres, de la repercusión en los hijos, del dolor y el amor que surge en medio de una China que se resquebraja.

Aquí tienes el episodio sobre El último rayo de luz.

También puedes seguirle la pista a Maira Varea en su web o Instagram.

Escritura con Virginia Woolf y un relato

En la sección de creatividad de este episodio del podcast, comparto 10 trucos de escritura de la gran Virginia Woolf. Como cualquier consejo, pruébalos, siente qué te funciona y qué no. Quédate con lo que te haga bien y el resto deséchalos.

Cada escritor, incluso si no quieres publicar tus obras, tiene su camino.

Inspirarse en los pasos de los demás está fenomenal, pero no debemos olvidar que para crear nuestro propio trazo tenemos que dar un paso tras otro. 

En el último tramo final de nuestro viaje literario, llega el turno de Beca. Ella soñaba con coger un avión esa mañana de julio para poder celebrar su cumpleaños junto a su familia, el destino le tenía una sorpresa muy distinta.

Puedes escuchar el episodio completo en:

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Episodios anteriores

34. Vacíos y otras taras, con Ana Porras

33. Somos familia, con Kelly Eirinne

32. La cubierta perfecta, con Pedro Viejo

Espero que disfrutes mucho de este viaje.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras
El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado. Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente. Sin embargo, por eso, porque es una muestra de ...
Quiero leer más

AmoreZ, de Regiane Folter

¿Existe solo el amor romántico? En absoluto y Regiane Folter, autora brasileña afincada en Uruguay, nos muestra en su libro de relatos AmoreZ que podemos encontrar este sentimiento en cualquier rincón. El esqueleto que sostiene estos relatos me pareció muy original. Una palabra, de la A a la Z, que recoge ese tipo de amor que ella nos muestra. Una palabra que para cada persona es diferente e, incluso, que puede variar a lo largo del tiempo. ¿Qué palabra con la A refleja para ti el amor? Quizá Agua, Abuela, Australia. En AmoreZ descubrirás las palabras y relatos que propone Regiane ...
Quiero leer más

El monje que vendió su Ferrari

[caption id="attachment_351" align="aligncenter" width="750"]el monje que vendió su ferrari La puerta al cambio[/caption] Hace un par de semanas saboree las páginas de El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma. Julian, un poderoso y reputado abogado estadounidense que aparentemente lo tenía todo, estaba cayendo en picado hacia el desastre personal. Había fracasado en su matrimonio, era un adicto al trabajo que apenas dormía hasta que ...
Quiero leer más

Novela romántica y redes sociales. Episodio 24

La novela romántica es un género que se ha criticado muchísimo e, incluso, se le ha considerado un género menor. De hecho, he llegado a leer calificativos como porno para amas de casa, referido a la romántica erótica. Menos mal que existe la evolución y, poco a poco, esas connotaciones negativas se han ido perdiendo. La novela romántica es uno de los géneros más leídos y no me extraña. Además de historias que tocan el corazón, los personajes son cada vez más realistas y empatizar y crecer con ellos se ha vuelto natural. Y hoy en el podcast, Sara Lectora me acompaña para habla ...
Quiero leer más