La cubierta perfecta, con Pedro Viejo. ¡Nueva temporada!

¡Vuelvo a encender el micro! Este verano sentí que mudaba de piel y que necesitaba abrazar el vacío para poder crear de nuevo. Y aquí estoy 🙂

Arranca el podcast, el blog y la newsletter El café de los domingos (algún día encontraré cómo cambiarle el nombre en el pop-up del blog). Y qué mejor invitado para esta temporada que nace que Pedro Viejo, diseñador gráfico, ex director de Arte del Grupo Planeta y quien ha vestido tan tan bonita mi novela El misterio de la caja verde.

Por cierto, sí, cualquier entendido del marketing me mataría porque todavía no he publicado en el blog ni una entrada sobre la novela ? Lo haré, prometido, tengo un montón de cositas que contarte sobre ella, por hoy nos quedamos con Pedro.

La cubierta perfecta

¿Sabes esa sensación, que nace de las tripas, cuando conoces a alguien y sientes que puedes confiar ciegamente? Pues eso me ocurrió con Pedro Viejo. Estaba muy perdida y bloqueada con el tema de la cubierta de El misterio de la caja verde. Mis planes se habían torcido y no veía una salida si quería publicarla en junio.

Pedro apareció y trabajar con él ha sido tan brutal que quiero que diseñe la portada de cada libro que publique.

Es un artista maravilloso que sabe sacar la esencia no solo del libro, sino también del autor. Guardo bien atesorada una frase que me dijo sobre mi forma de escribir. Creo que es de los piropos más bonitos que me han dicho.

Puedes conocer todo su trabajo en Instagram.

En este episodio del podcast nos centramos en encontrar la cubierta perfecta para un libro.

  • ¿Qué errores se suelen cometer?
  • ¿Qué detalles denotan que una cubierta no está realizada por un profesional?
  • ¿Por qué es tan importante la imagen de un libro?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre crear portadas para un grupo editorial como Planeta a hacerlo para autores independientes?

También hablamos de la magia y el placer que es leer y Pedro recomendó estos tres libros:

  1. Sakura, de Matilde Asensi.
  2. Hollywood Babylon, de Kenneth Anger.
  3. El misterio de la caja verde, de Beatriz Fiore.

Me quedé muy sorprendida cuando recomendó mi libro, mil gracias, Pedro 🙂

Escucha el episodio La cubierta perfecta, con Pedro Viejo en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Creatividad y relatos

Además de la sección de las entrevistas, si has escuchado alguno de los episodios de la primera temporada, sabrás que hay dos más: creatividad y relatos.

En este episodio sobre la cubierta perfecta, quise aunarlos. Si lo escuchas, entenderás a qué me refiero 😉

Lo que sí que no me aguanto las ganas de contarte es que todos los relatos que voy a compartir en este temporada están entrelazados y verán la luz el año que viene en un libro muy especial. El primero de la colección Amor y luz.

Fíjate si adelanto cositas que no me aguanto las ganas de compartir el título del libro y lo podrás descubrir justo antes de la lectura del relato.

Espero que disfrutes mucho tanto de la entrevista con Pedro Viejo como del resto del contenido. Hay muchísimo amor en él.

Amor y luz.

B?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Lanzo mi podcast: Déjame besarte con letras

¡Qué contenta estoy! El domingo lancé mi podcast Déjame besarte con letras y no esperaba que me llegasen tantos mensajes de cariño. Cuando pensé en crear un podcast, no solo me apetecía compartir mi pasión por la literatura y la creatividad. Deseaba poder crear un viaje sensorial y por el feedback, creo que lo he conseguido. ¡Qué emoción! Qué contenido tiene el podcast En la próxima temporada, me gustaría hacer entrevistas a escritores y expertos en creatividad. Es más, uno de mis grandes sueños con este proyecto es poder entrevistar a Cristina Mitre, soy muy muy fan, os ...
Quiero leer más

Tienes un Ferrari en el garaje, con Mónica Vicente

tienes un ferrari en el garaje
¿Has sentido alguna vez que en vez de ser el piloto de tu vida, solo eres un mero acompañante? ¿Estás usando todo tu potencial o prefieres dejarlo guardado por si así está más seguro? Con el libro Tienes un Ferrari en el garaje, Mónica Vicente nos invita a emprender un viaje sin rumbo fijo pero con un comienzo muy claro: tomar el control y salir del garaje. Mónica es escritora, empresaria y creadora de contenido que, junto a sus hijos, ha conseguido alcanzar más de 10 millones de suscriptores en YouTube. Puedes seguirle la pista en su canal personal o en los de sus hijos: Lady Pecas ...
Quiero leer más

AmoreZ, de Regiane Folter

¿Existe solo el amor romántico? En absoluto y Regiane Folter, autora brasileña afincada en Uruguay, nos muestra en su libro de relatos AmoreZ que podemos encontrar este sentimiento en cualquier rincón. El esqueleto que sostiene estos relatos me pareció muy original. Una palabra, de la A a la Z, que recoge ese tipo de amor que ella nos muestra. Una palabra que para cada persona es diferente e, incluso, que puede variar a lo largo del tiempo. ¿Qué palabra con la A refleja para ti el amor? Quizá Agua, Abuela, Australia. En AmoreZ descubrirás las palabras y relatos que propone Regiane ...
Quiero leer más

Magari, con Marta Lobo

Uno de los mayores privilegios tanto para quien entrevista como para quien recibe el mensaje, es que la persona entrevistada sea sincera, sin filtros. Y Marta Lobo en este episodio sobre Magari, su última novela feel good, nos brinda un regalazo. Para quien no la conozca, Marta Lobo es una autora de novela romántica jodidamente irresistible. Ella se considera una escritora macarra y algo irreverente. Cuenta con 14 novelas publicadas y las que están por venir.  Desde que supe de esta autora, las ganas de que estuviera en el podcast iban a más. Tanto en su blog como en su cuenta de Instag ...
Quiero leer más