El año en que salvé a Einstein

el año en que salvé a Einstein

Título: El año en que salvé a Einstein

Autor: José de la Peña Aznar

Género: Novela histórica

Editorial: Caligrama

Puntuación: 3/5

El año en que salvé a Einstein es un libro que recibí gracias a la colaboración con Edición Anticipada. La novela histórica se ha colado entre mis favoritas junto con la fantasía y el thriller. Por eso cuando me ofrecieron este género acepté encantada.

Sinopsis del libro

Jan van Hoff, policía judicial belga, está recuperándose en el verano de 1927 de un nuevo brote psicológico después de la experiencia traumática que vivió 10 años antes en la Gran Guerra. A su regreso al trabajo recibe la orden de proteger el quinto Consejo Solvay de Física en Bruselas. Un acontecimiento privado que reúne a los mejores científicos del momento. El viaje científico y cultural en el que se embarca el protagonista para descubrir los entresijos de los participantes de la reunión junto con las posibles amenazas, harán que este libro entrelace la vida del protagonista junto a la de Eisntein para siempre.

Dos tramas, dos tiempos diferentes

Es un libro lleno de datos. Consta de dos tramas, el pasado del protagonista y el desarrollo del Congreso Solvay de 1927. La historia del protagonista arranca en 1917, el momento de la guerra donde sufre una neurosis de combate que arrastra durante años.

La coincidencia de que la reunión se celebre en la misma fecha, pero 10 años después de la crisis del protagonista, hace que evoque los recuerdos de esos tiempos para mostrarlos al lector sin que sean bruscos. Además, con la excusa de la inexperiencia del protagonista en temas de ciencia, se desarrollan las explicaciones más teóricas y quién es cada uno de los científicos que acuden a la reunión.

Gran carga de datos históricos

He revisado la gran mayoría de datos históricos y concuerdan con lo que se expone en el libro. Dicha reunión fue la más famosa de todas las que se han celebrado y cuenta con alguna anécdota. Es muy interesante toda la información que se vierte en el libro aunque en algunos casos puede llegar a ser excesiva.

Tal carga de datos, nombres y conceptos físicos reduce el número de lectores. Además, el ritmo de la historia es lento y no despierta una gran intriga por saber qué le pasará a Einstein. También es cierto que personalmente me pareció interesante profundizar en ciertos aspectos que desconocía antes de leer el libro como la propia reunión.

Aspectos a mejorar del libro

Según mi opinión, los aspectos a mejorar serían la diferenciación de las voces de los protagonistas. Parece que todos tienen el mismo carisma a lo que hay que sumarle la complejidad de los nombres y el gran número de científicos que se reunieron.

Esa diferenciación agilizaría la lectura y los cambios de escenarios 🙂

Recuerda que puedes descubrir otros libros aquí.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Una confesión entre tú y yo

A ti querida amiga, te quiero hacer una confesión. Contarte un secreto que me ha estado agujereando el alma y me la ha dejado retorcida. Estos meses van a ser una revolución por completo en mi vida, en 29 días dejo mi trabajo. He tocado fondo.  Después de sentir que no me han tratado con la dignidad que se merece una persona, he tenido que decir basta. Porque es cierto que como me pedían podía aguantar más pero yo ya no ...
Quiero leer más

Maestra de pueblo con L de novata

La enseñanza es una patata caliente que quema aún más si hay una maestra o profesora en casa. Las mofas sobre las vacaciones, las actividades y la dureza del trabajo son solo un ejemplo de cómo la sociedad no acaba de ser consciente de que todos los ciudadanos van a pasar por las manos de la educación. Maestra con sentido del humor Una amiga, también maestra, me ha dejado el libro Maestra de pueblo con L de novata. Aunque no doy clase en un colegio sino en mi propia academia, me he sentido muy identificada con bastantes escenas. Además, me he reído tanto que todavía me duele la ca ...
Quiero leer más

Seis libros para regalar a tu madre en cualquier momento

Hace unos días te proponía cinco trucos para regalar un libro y acertar. Hoy te enseño seis historias escritas por mujeres, cargadas de fuerza, misterio y mucho amor. Seis libros que le puedes regalar a tu madre en cualquier momento y decirle lo mucho que la quieras a través de las letras. Esta entrada del blog la ideé para el día de la madre pero mi intuición me gritaba cada vez que intentaba darle a publicar. ¿Cómo iba a hablarte del día de la madre si no lo celebro? No tengo nada en contra de los días marcados por el calendario de otros, sin embargo, en mi casa no se celebran. S ...
Quiero leer más

Autoamor de Laura Chica. Episodio 19 del podcast

Los sueños se cumple, especialmente, cuando no dejamos de persistir por ellos.  Cuando lancé el podcast me parecía imposible que algunas de las mujeres a las que admiro quisieran aceptar una entrevista. Y hoy, cumplo otro de esos sueños bonitos con este medio que no deja de regalarme alegría, hablar de Autoamor con Laura Chica. Cada mujer que pasa por el podcast es un regalo y estoy tan agradecida por su tiempo. De todas ellas aprendo a nivel profesional y personal y es que escuchar atentamente siempre tiene premio. Hablar de Autoamor con Laura Chica ha sido como tomarme un café con un ...
Quiero leer más