Mi vida (no del todo) perfecta de Sophie Kinsella

Título: Mi vida (no del todo) perfecta

Autora: Sophie Kinsella

Traductora: Patricia Valero Mous

Género: Chick-lit

Editorial: Ediciones Lince

Puntuación: 3,5/5

Sinopsis de Mi vida (no del todo) perfecta

Apartamento en Londres, trabajo con estilo y unas publicaciones de Instagram de lo más festivas. ¿Quién no diría que Katie Brenner tiene una vida perfecta? Resulta todo lo contrario, un trabajo frustrante, un piso compartido enano y un montón de mentiras más que esconde en sus redes sociales. Pero cuando las cosas parecían que no se puedan apretar más, la vida le da un revés. Su quisquillosa jefa la despide con muy poco tacto y su vida londinense se viene abajo.

A Katie no le queda más remedio que volver al campo con su familia que justo acaba de lanzar un nuevo negocio, un camping glamuroso o glamping. Para poner la guinda al pastel, una de los primeros clientes de este exclusivo lugar es su exjefa y con ella vuelve a empezar la montaña rusa.

División del libro

Mi vida (no del todo) perfecta tiene dos partes diferenciadas. En la primera, Katie expone su día a día. Cómo soñaba con una vida perfecta en Londres y lo que tiene realmente. Con ello ya lanza un mensaje muy claro que se propaga por todo la novela, no todo lo que se muestra al mundo es idílico.

La segunda parte arranca cuando tiene que volver a la granja de su familia con un saco de mentiras. Me gustó mucho esa diferenciación de las dos «vidas» de la protagonista. Va al grano.

Los capítulos son rápidos y no con demasiadas páginas. Así que si quieres empezar a adentrarte en la lectura esta novela ligera puede ayudarte 😉

Personajes reales

Los personajes que forman parte de todo este entramado son tremendamente reales. Creo que incluso puedes ponerle cara a más de uno.

Tienen sus propios problemas pero los proyectan de formas muy diferentes. Los prejuicios y el aparentar son una de las piezas.

Además, la personalidad de cada uno de ellos es muy distinta. En los principales sí se da algo más de descripción pero no en los secundarios o extras. Sin embargo, son tan acertados los adjetivos que no necesitas más.

Toques de humor e ironía

Para mí una de las cosas más chulas de esta lectura han sido los toques de humor e ironía. Ya el título Mi vida (no del todo) perfecta, crea un juego de palabras que anticipa la crema del pastel.

Las gran mayoría de escenas son cómicas, incluso algunas destornillantes. Pero no hay que olvidar que todo esto introduce una crítica, la vida no es perfecta.

Las vidas de Instagram no son reales. Un ejemplo de ello es como algunos de los personajes se ciegan con ciertos productos solo porque la marca los vende como orgánicos.

Lenguaje desenfadado

En una novela así no hay hueco para un lenguaje serio. La agilidad verbal, las frases con gancho o las expresiones pegadizas como personas galleta dan forma a la historia.

Algunos términos más técnicos como branding se repiten. No hay que olvidar que el trabajo que los une es la publicidad. Sin embargo, aunque no tengas ni idea de este tema no te van a entorpecer la lectura.

Mi opinión personal

He leído Mi vida (no del todo) perfecta en dos días. Quizás los días más estresantes de los últimos meses y ha sido un regalo. Me he reído muchísimo y he estado enganchada para ver cómo terminaba la vida no perfecta de Katie.

También es cierto que con algunas escenas veía cierta similitud a experiencias laborales que he tenido. En esos casos la carcajada era doble.

Este tipo de género lo considero ligero y me pirra introducirlo entre libros más densos, como la novela histórica, o cuando estoy completamente saturada y solo quiero desconectar.

Más cositas sobre la autora

Sophie Kinsella @sophiekinsellawriter es una de las escritoras más exitosas de Reino Unido y un icono dentro del género chick-lit. Es mamá de otros bebés literarios como No te lo vas a creerLa reina de la casa ¿Te acuerdas de mí?
Sus anteriores trabajos fueron publicados en España gracias a la editorial Salamandra y este con Ediciones Lince.
¿Has leído algo de esta autora? ¿Te gusta el género chick-lit?

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Centinelas de los hielos, vuelve Stella

Silvia Martínez-Markus es una escritora extraordinaria de fantasía juvenil. Un ejemplo claro de cómo libros muy buenos pasan a veces demasiado desapercibidos en la marea de Internet. Por eso hoy te quiero hablar de Centinelas de los hielos. Se trata de la segunda novela de la trilogía de El mar no siempre es azul. Una historia en la que las sirenas y demás criaturas marinas tendrán que hacer frente a un peligro que acecha, Leviatán. Tuve el placer de charlar con ella en el podcast sobre el primer libro de esta trilogía, puedes escuchar la entrevista completa aquí. Una delicia. Ce ...
Quiero leer más

Piel de lobo de Lara Moreno

crítica literaria Después de un mes de desconexión digital vuelvo al blog cargada de ideas. En el último post que publiqué antes de marcharme, hablé sobre una situación muy dura que me tocó vivir, el monstruo de la depresión. Creo que con ninguna otra publicación me he expuesto tanto pero de corazón siento que ha merecido la pena. Primero porque mi cuerpo me pedía que diera el paso de verbalizarlo públicamente. Seg ...
Quiero leer más

La flor del azafrán amarillo. Episodio 12 del podcast.

Que esta vuelta al cole está siendo una locura no te lo tengo que decir yo. Pero que me está provocando unas lagunas mentales un poquito desagradables, ya te lo confirmo. Esta entrada del episodio 12 del podcast, La flor del azafrán amarillo, tenía que haber visto la luz hace días. Sin embargo, al escribir la entrada sobre que soy finalista de los Premios 20 Blogs, ¡sí, finalista! (Me va a estallar el cuerpo de la emoción), me he dado cuenta que no le di a publicar... Un pelín tarde pero aquí están todos los enlaces de este nuevo episodio :) La flor del azafrán amarillo Por f ...
Quiero leer más

Lo que aprendí en el evento de escritores Molpecon

Evento de escritores molpecon Acudir al evento de escritores Molpecon fue una necesidad. Llevo años escribiendo pero nunca me lo había llegado a tomar en serio como profesión hasta hace unos meses. Simplemente era una vía de escape y pasión. De hecho, estaba escribiendo mi primera novela de autoficción en la sombra. No quería verbalizarlo porque para mí escribir es algo tan íntimo que me aterraba que fuera pisoteado sin piedad. ...
Quiero leer más