Seis libros que no me cansaría de releer

Antes me aterraba releer libros que me fascinaron por si descubro que no me producen las mismas sensaciones que la primera vez que me zambullí en ellos. Ahora lo veo como una oportunidad de centrarme en detalles que pasé por alto. Hay novelas que han pasado por mi vida sin pena ni gloria, incluso si me preguntas si las he leído igual ni me acuerdo. Sin embargo, otras se colaron en mi memoria más emocional y siguen allí, coronando la estantería de los libros con los que soñar y volar.

Seis libros que no me cansaría de releer

1. La saga de Harry Potter

Estos libros fueron los primeros que devoré. No recuerdo cuántos años tenía pero no más de diez. Hasta entonces había leído los libros que nos mandaban en clase y algunos de la colección del barco de vapor que me habían regalado mis padres. A pesar de que me maravillaba leer, ninguno había conseguido atraparme de esa forma. Recuerdo que mi madre me obligaba a dejar al señor Potter para el día siguiente y a escondidas, volvía a encender la luz.

Tenían que arrancarme los libros para que comiese. Soñaba con ser una bruja más en Hogwarts, vivir grandes aventuras y encontrar ese hueco en el que poder ser yo. Tengo toda la saga y algunos libros más relacionados con Harry Potter. Ocupan un lugar privilegiado en la estantería y nadie puede tocarlos. Son mi tesoro de la infancia.

Llevo años rumiando y he decidido que este verano los voy a releer. He visto tantas veces las películas que digo las frases de los diálogos unos segundos antes de que los personajes las pronuncien, sin embargo, no es lo mismo que sentir la magia de Hogwarts en mis manos.

Puedes comprarlos aquí. Si tienes cuenta de kindle unlimited, están incluidos en el catálogo.

2. La sombra del viento

Carlos Ruiz Zafón es uno de mis autores favoritos y su pérdida me dejó noqueada. Me llevaría cualquiera de sus obras a una isla desierta pero La sombra del viento es especial. Lloré y soñé con la historia de Daniel. Viajé por cada rincón del cementerio de los libros olvidados deseando que su alma volviera a latir fuerte.

No recuerdo cómo llegó Zafón a mi vida pero sí que su forma de ver el mundo de las historias me cautivó desde las primeras líneas. Es increíble cómo consigue introducirte como un personaje más. Puedes sentir la atmósfera vibrando en tu pecho, el olor de la ciudad, del tiempo.

Si nunca has leído a Zafón, hazlo ya o te estarás perdiendo una de las joyas literarias en español más interesantes y bien escritas de los últimos años.

Puedes comprarlo aquí.

3. Paula

Isabel Allende es una autora que me enamora cada vez que toco cualquiera de sus novelas. Escribí en el blog sobre La ciudad de las bestias y El cuaderno de Maya. Su narrativa es muy peculiar, parece que da bastantes rodeos hasta llegar al epicentro de la historia. Sin embargo, los acontecimientos que muestra de los personajes consiguen dotar de cercanía y comprensión a los mismos. Es como si fueran tus vecinos de toda la vida.

Paula, hablé de él en el canal, fue mi primer contacto con las novelas de Isabel y entré por la puerta grande. Es desgarradora. Te va rajando con bisturí hecho de palabras, entras en su dolor y lo sientes como propio. Conocer que además es cierto que perdió a su hija de esta forma, te rompe todavía más. A pesar de que es un libro muy duro, es a la vez un canto al amor y a la vida.

No suelta la esperanza y lucha por las dos. Esa fuerza es la que más me gustó de esta obra. No me cansaría de releerla aunque me faltasen pañuelos con los que secar las lágrimas. Un ejemplo de porqué en el amor no hay que guardarse nada.

Puedes comprarlo aquí.

4. Come Reza Ama

Cuando lo leí por primera vez no pensé que me había calado tanto, lo conté en el canal. Sin embargo, pasaban los días y no podía quitármelo de la cabeza. A las pocas semanas lo releí con el corazón abierto y la oleada que desató me dejó empapada. Un favor que te pido, no veas la película, no capta en ningún caso la esencia del libro.

A partir de entonces, he releído Come Reza Ama una vez al año. Lo tengo lleno de anotaciones y notas pegadas con las sensaciones y pensamientos que me despierta en ese instante. Después leo las anotaciones anteriores y alucinó con las respuestas. Algunas no dejan de repetirse, en otras hay cambios drásticos.

Elizabeth Gilbert es la autora que me gustaría ser a mí. Transmite de forma sencilla un nudo muy complejo, encontrar el equilibrio entre el placer y la espiritualidad. Es tan natural contando su proceso que puedes entender cada paso, cada lágrima, cada decisión.

No lo subestimes porque lo encuentres en la sección de autoayuda, no es una guía para que la cumplas, es un libro con el que reflexionar y disfrutar.

Puedes comprarlo aquí.

5. La trilogía del Baztán

Son de los libros que más he recomendado y que nunca me cansaría de leer. En el canal conté el experimento casero que hice con ellos. La mezcla entre horror, folclore, tradición y asesinatos es extraordinaria. Dolores Redondo consigue tejer sin que queden flecos sueltos, unas novelas que no querrás que acaben.

La historia llegó a mis manos por casualidad. En un mercadillo de libros usados, me llamó la atención uno de los libros. Hasta entonces no conocía ni a la autora ni había escuchado hablar de la trilogía. Resultó que había comprado el tercero así que con el gusanillo más que instalado, decidí ir a por el primero.

Me lo llevé a mi viaje a Indonesia y no dejaba de pensar que en cuanto llegase a Barajas, necesitaba conseguir el segundo. Y lo hice. Fue tal la atracción que había partes que las volvía a releer solo por el placer de sentirlas de nuevo.

Puedes comprarlos aquí.

6. Mi planta de naranja lima

Esta obra es el mejor ejemplo de porqué nunca hay que juzgar un libro por el número de sus páginas. Es muy cortita pero la carga emocional es sobrecogedora. Como ya comenté en el blog, uno de los elementos que más me gustó fue su sonoridad.

Zezé solo tiene cinco años pero es capaz de mostrar su realidad del mundo sin máscaras ni adornos. Este pequeño brasileño tiene un corazón tan grande que solo quieres acunarlo y prometerle que todo va a salir bien. Es otro de esos libros que apareció en mi vida por casualidad pero del que no soy capaz de olvidarme.

Puedes comprarlo aquí.

¿Cuáles son los libros que nunca te cansarías de releer?

Te leo en comentarios.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, hacerlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Temporada 3: Arrancamos el curso con Merlí

¡Arrancamos nueva temporada! Después de un verano de descanso en el blog, vuelvo a abrirlo con más ilusión y ganas que el primer día. En esta nueva temporada quiero continuar compartiendo contigo mi amor por los libros, la vida y el deporte. Se avecinan sorpresas pero, las irás descubriendo en pequeñas dosis :) Cómo va a funcionar el blog en esta temporada No sé si es por mi faceta de profesora o porque el verano me resulta un momento maravilloso para reflexionar, pero llego a septiembre con energías renovadas y cambios en el mapa. Estos meses han sido duros y felices, abrir la ...
Quiero leer más

Mis libros favoritos de 2019 y su lado oscuro

Destacar mis libros favoritos de 2019 ha sido más fácil que otras veces. Este año me propuse leer 60 libros. ¡Qué ilusa! Me vine arriba pensando que si de forma habitual leo entre 50 y 55 libros al año, subir un poquito la marca no iba a suponer una drama. ¡Qué bonita es la inocencia! No solo no lo he conseguido, es que ni me he acercado a mi ritmo habitual. Haber abierto El club de los idiomas me ha supuesto un desgaste físico pero, sobre todo mental, con el que no contaba. He tenido tan fundida la sesera que no me apetecía hacer lo que más me gusta: leer, escribir y hacer deporte. ...
Quiero leer más

Máxim Huerta y El diario de Paula

emociones que sobrepasan En un mes cambiamos de rumbo y dejamos la calidez de Málaga para trasladarnos al bullicio de Madrid. Arranca una etapa muy soñada y deseada con la que espero dar color a un fondo que sigue algunos días gris. Cuando mi compañero de aventuras y yo dejamos nuestro trabajo decidimos hacer un parón de varios meses para vaciar la mochila por completo y poder entregarnos así a los proyectos que ...
Quiero leer más

Más allá del invierno de Isabel Allende

¡Qué maravilla! Isabel vuelve con una narrativa desenfadada y llena de matices e ironías que dibujan una sonrisa constante y alguna que otra carcajada. Si llevas algún tiempo por aquí, sabes que me encantan las novelas de Isabel Allende. Ya comenté en el blog  La ciudad de las Bestias y El cuaderno de Maya. Ahora con Más allá del invierno he vuelto a disfrutar del estilo único de esta autora chilena. Después aprendió a cuidar sus recuerdos, incluso los más penosos, porque sin ellos sería como si nunca hubiera sido joven, nunca hubiera amado, nunca hubiera sido padre. Si el pr ...
Quiero leer más