Tipos de podcast, ¿cómo escoger un tema?

Hace un tiempo te conté cómo lanzar un podcast con menos de 20€ y quizás, ahí empezó a picarte el gusanillo. Pero, ¿y de qué hablo en mi podcast? Si algo tengo clarísimo es que a las que nos flipa comunicar debemos hacerlo sobre un tema o varios que nos maravillen. Por eso es importante conocer los distintos tipos de podcast antes de crear el tuyo.

¿Te imaginas hablando sobre videojuegos, porque está de moda, pero a ti no te gusta nada?

Exacto, igual grabas un par de episodios y adiós. Se nota muchísimo cuando alguien transmite con pasión y no por sumarse al carro de lo que toca ese mes. Cuando estudié el Bachiller de Humanidades, nuestra profesora de Latín y Griego nos dio este consejo: «Estudiad lo que os guste que ya trabajaréis en lo que podáis».

Y está claro, cuando algo te quita horas de sueños por ilusión y no preocupación, encuentras la fórmula para ir más allá.

Yo todavía no he conseguido monetizar ni el blog ni el podcast, así de simple te lo digo. Sin embargo, me merecen la pena todas las horas que invierto en este proyecto porque no solo estoy disfrutando de los libros o la creatividad; también estoy mejorando como escritora, estoy aprendiendo a conectar con esas personas que en un futuro leerán mis novelas, estoy descubriendo más facetas de mí misma y estoy siendo proactiva cuando lo fácil sería hacer una maratón de Netflix tras otra.

Tipos de podcast

Elijas lo que elijas, que sea un tema que te haga vibrar. Con el tiempo cogerás práctica y mejorarás tus destrezas en preparar contenido o con los aspectos técnicos, que no te falte el buen rollo y las ganas de compartir.

Entretenimiento

A todas nos encanta pasar un buen rato y quien diga lo contrario, ojito. Los podcasts de entretenimiento son perfectos para aquellas personas que les encanta la comedia, aportar energía de la que te cambia el día. Vamos, que haya mucha frescura.

Si echas un vistazo, la mayoría de programas de radios comparten sus grabaciones en formato podcast. De ahí que programas como Nadie Sabe Nada de Andreu Buenafuente y Berto Romero o La Vida Moderna de David Broncano, Ignatius Farray y Quequé sean de los más escuchados.

Otro programa que lo está petando en este género es Sí es lo que parece de La Forte y Enric Sánchez. Una pareja real que ha creado su propio reality con el que es imposible no reírse. Solo está disponible con la suscripción de Podimo, en otra entrada te hablaré de las distintas plataformas.

Si tienes desparpajo, poca vergüenza y mucha guasa el podcast de entretenimiento te está esperando 🙂

Literatura y cultura

Cuando se me ocurrió crear mi propio podcast lo tuve claro, quería hablar de libros. La siguiente pregunta que me hice fue cómo podía aunar otros aspectos que me interesaban muchísimos y que yo veo relacionados como es la creatividad o mis relatos. De ahí que mi podcast tenga tres partes diferenciadas en un mismo viaje.

Hay un montón de podcasts de literatura y cultura, como del resto de géneros. La competencia no tiene que asustarte porque cada uno tiene su sello, ese detalle que lo hace especial.

Por eso cuando me preguntan cómo comparto podcasts de temática similar a la mía como Literatura y Viajes de mi querida Beatriz Blumen, Literatura juvenil para escritores de Laura Tárraga o El escritor emprendedor de Ana González Duque mi respuesta siempre es la misma.

De todas ellas aprendo muchísimo y en el dar hay más amor todavía. Esa pamplina de cerrarte el cortijo para ti sola lo único que te va a proporcionar es angustia y ganas de tirarte de los pelos.

Si te has fijado en los nombres aunque todos versan sobre libros, cada uno está centrado en un aspecto diferente. ¡De ahí la magia de escuchar a otras compañeras!

Psicología

Escuchar podcasts es una oportunidad preciosa para seguir aprendiendo cositas nuevas cada día. Convertir momentos aburridos como limpiar —¿en serio hay a quién le gusta limpiar?— se tornan en una clase magistral.

Este género me parece perfecto para profesionales o estudiantes de psicología. Gracias a ellos el resto de muggles conseguimos comprender cómo funcionan nuestras emociones, el cerebro, la ansiedad, etc.

Algunos de los programas que me apetece destacar en esta materia por su rigurosidad son The Gender Psychologist de María Fornet y Entiende tu mente. Dos visiones distintas y complementarias de mano de profesionales, no de cualquiera que se compra un micro y se hace cuatro cursos de veinte horas.

Quizás ha sonado un poco duro pero es que a mí parecer, hay temas que deben ser tratados por profesionales. No me refiero a que la presentadora del podcast deba ser sí o sí la experta en la materia pero sí las personas entrevistadas.

María aporta una visión de género a la psicología y en Entiende tu mente se desgrana en apenas 20 minutos temas de psicología del día a día.

Salud y estilo de vida

En el tema de salud entraría deporte, medicina, nutrición, etc. El abanico de estilo de vida creo que es el más amplio de todos, una especie de cajón de sastre en el que caben varias temáticas estén o no relacionadas entre ellas. Sin embargo, para que casen y tengan sentido sí que pienso que debe existir un valor o sentimiento que haga de pegamento.

El podcast de Cristina Mitre es uno de los más escuchados a nivel nacional y es un ejemplo de lo que mencionaba antes sobre que la entrevistadora no tiene que ser la experta en la materia. Aunque puedes encontrarte episodios sobre la vagina, otros sobre retinol o el entrenamiento de fuerza; todos tienen un mismo núcleo: que te sientas bien y te veas mejor.

Jefa de tu vida de Charuca es otro podcast de estilo de vida. La frescura y espontaneidad junto con la premisa de ser le mejor jefa que puedas tener, independientemente de para quién trabajes, es el hilo conductor.

Noticias y política

Aquí hay que reconocer que los reyes son los programas de radio, eso no quita que si eres una apasionada de estos temas no puedas crear tu propio podcast. Aspectos que hay que considerar es la rigurosidad, la transparencia o la actualidad.

Los programas que he elegido son los más escuchados de Spotify en esta materia, los desconozco porque no es un tema que me interese demasiado.

Carne cruda de Javier Gallego. Un programa de radio independiente sobre política, sociedad, humor, cultura y música.

Hoy por hoy de Àngels Barceló. Un programa de la Cadena Ser sobre noticias de última hora y entretenimiento.

Niños y familia

Creo que es uno de los tipos de podcast que proporciona un ratito de calidad en familia, especialmente, aquellos programas dedicados a la narración de cuentos infantiles como Cuentos Encantados , Cuentos infantiles para dormir de Liliana Moreno o ¿Me lees un cuento? de Hola Monstruo.

También hay programas para hablar sobra otras formas de crianza o maternidad como el podcast Buenos días Madresfera o El podcast del Club Malasmadres.

¿Quién podría estar detrás de este tipo de podcast?

Cuentacuentos, escritoras de literatura infantil, padres y/o madres, maestras y demás profesionales relacionadas con la crianza y el aprendizaje.

Hay bastantes más tipos de podcast como negocios, música o juegos y dentro de cada una de ellos se encuentran también otras subcategorías, pero espero que este pequeño repaso te ayude a reflexionar sobre qué temas te gustaría comunicar 🙂

¿Me lo cuentas en comentarios?

Te mando un abrazo enorme lleno de amor y luz ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Vacíos y otras taras, de Ana Porras

"No hay mayor fuente de documentación que la propia vida" Esta es una de las tantas frases que Ana Porras lanza y que te dejan rumiando. Igual que las que vas a encontrar en su libro Vacíos y otras taras. Ana es una mujer increíble, luchadora y muy inspiradora.  Mi podcast hizo que nos conociéramos y se me pusieron los pelos de punta cuando ella comentó en este episodio que formar parte de este proyecto ha sido un sueño cumplido. Vacíos y otras taras No sé si crees en la magia, las casualidades o los momentos serendipia de la vida. Con Ana sucedió esa conexión tras cruzar un ...
Quiero leer más

La pareja de al lado: Episodio 5 del podcast

Este domingo el podcast sigue de la mano del thriller, La pareja de al lado. Es una novela con una gran carga psicológica y emocional que parte con la premisa de que una bebé de seis meses ha desaparecido de su cuna mientras sus padres estaban en una cena con los vecinos de la casa de al lado. La culpabilidad, la depresión postparto, problemas económicos son algunos de los pilares que sustenta este libro. No es de mis thrillers favoritos pero sí que me parece muy interesante para aquellas personas que quieren probar este género sin tocar un libro lleno de sangre y detalles difíciles de ...
Quiero leer más

5 podcasts que me encantan

Soy una persona muy curiosa y a veces me puede el ansia por aprender. Al pobre @srloren lo tenía frito en nuestros periplos viajeros con el “cuéntame algo”. No sé ni la de cuestionarios que le habré hecho en la A-4 ?  Hasta que aparecieron los podcasts. Para mí han sido una revolución y no porque tenga uno propio, que oye, es verdad que me lo paso bomba grabando y compartiendo. Por cierto, lo puedes escuchar aquí ?  Le hemos pillado el gustillo a poner un episodio y después debatirlo. También cuando estoy cansada de música en bucle los escucho corriendo y los días de ent ...
Quiero leer más

Trilogía Somos familia, de Kelly Eirinne

¿Te imaginas que los personajes secundarios de una novela se convierten en los protagonistas de otra? La trilogía Somos Familia de la autora de novela romántica Kelly Eirinne nos regala ese viaje. Esta aventura arranca con su novela Empezamos siendo tres; sigue con Acabamos siendo cuatro y, de momento, finaliza con Ahora somos dos. En todas ellas el papel de la familia, los niños y las relaciones personales son clave. Somos familia, de Kelly Eirinne Charlar con Kelly fue pasar un rato maravilloso con otra apasionada de las letras. En este episodio explica cómo nació la idea de crea ...
Quiero leer más